En negro, áreas de conflicto generalizado. Como iconos, conflictos localizados. |
Me resulta curioso constatar, en mis conversaciones diarias con unos y otros, con qué facilidad la gente utiliza términos y crea realidades. Evidentemente esto es amplísimo, así que me centraré en lo que la gente llama "lo normal", sin querer referirme en concreto a la "gente normal" que Rajoy encuentra en sus manifestaciones.
Si entendemos por "normal", la norma, es decir, lo más común. En ese caso "lo normal" es tener una esperanza de vida en torno a los 45 ó 50 años, caminar unos kilómetros para llenar un cubo de agua de un pozo, y morir de alguna enfermedad infecciosa que sería fácilmente curable, pero cuyo remedio sólo es accesible para unos pocos "anormales" del Primer Mundo. "Lo normal" es que no tengas trabajo, o que si lo tienes ganes una miseria vendiendo tus productos al mismo grupo de "anormales" del Primer Mundo que aumentarán el precio que te pagan a ti por mil antes de venderlo en su primer mundo. Lo normal será que tu país, si tienes la suerte de no estar en guerra, esté gobernado por una panda de corruptos sobornados por los "anormales" mencionados, a quienes les interesa que no prosperes, ya que si prosperas, querrás comprarte un coche y gasolina, y encarecerás "su petróleo". Igualmente es "normal" que tus hijos comiencen a trabajar en torno a los 8 ó 10 años, ya que es la única forma de sostener a la familia, y eso implica que no vayan a la escuela, con lo que "lo normal" es que acaben con un nivel de alfabetización más que deficiente. Admitiré que no es lo normal, aunque sí frecuente, que si vives en un país en guerra esos mismos niños corran el riesgo de ser secuestrados por una guerrilla o grupo paramilitar y sean entrenados como niños soldado por medio de lavados de cerebro y adicción a drogas, con lo que ello conlleva de destrucción de la persona y desarraigo de su entorno, aunque si eso sucede, lo más probable es que a ti te hayan matado en el secuestro.
Pero la gente tiende a pensar que el planeta entero no es sino una extensión de su barrio.
Según diversas fuentes consultadas en el mundo hay cerca de una treintena de conflictos activos, a saber, con su fecha de inicio:
- Guerra de Afganistán, conocida bajo el eufemismo "Operación Libertad Duradera" (2001)
- Guerra contra al-Qaeda. Cruzada a nivel mundial de EE.UU. contra un enemigo del que no sabe dónde está. De momento va perdiendo EE.UU. (1998)
- Conflicto Civil de Argelia. La elección en la primera vuelta de las elecciones de 1992 del candidato integrista del Frente Islámico de Salvación levantó al ejército en un intento de frenar el aumento del extremismo islámico y finalmente desembocó en una guerra no declarada que enfrenta al Ejército Islámico de Salvación y al Grupo Islámico Armado. (1992)
- Guerra de Baluchistán. En Pakistán, contra los separatistas baluches. (2003)
- Guerra civil en Burundi. Contagiada desde Ruanda. El gobierno de Burundi contra los rebeldes Hutus. (1994)
- Motín del ejército republicano centroafricano (C.A.R.A.). Una merienda de negros que enfrenta a esta organización paramilitar contra el gobierno de la República Centroafricana, Libia y rebeldes de Congo. (2001)
- Guerra de Cachemira. Conflicto enquistado entre los indios musulmanes (Pakistán) y los indios hindúes (India), y a los propioes cachemires por la posesión de la región montañosa de Cachemira. (1947)
- Rebelión de Chad. Como consecuencia de la Guerra de Darfur (ver más abajo), mercenarios sudaneses y rebeldes de Chad se enfrentan al tropas Gobierno y a la ayuda de Francia. En la actualidad el gobierno sólo ejerce control en las ciudades. (2005)
- Guerra de Chechenia (o Segunda Guerra de Chechenia). Separatistas chechenos vs. Gobierno ruso. (1999)
- Guerra civil colombiana. Grupos paramilitares marxistas y cárteles de la droga contra el Gobierno colombiano y EE.UU. (1964)
- Guerra de Darfur. La región sudanesa de Darfur reclama su independencia contra el Gobierno sudanés, que emplea las milicias árabes "Janjaweed" para realizar alegres genocidios y quema de aldeas en la zona masacrando a la población civil que es perseguida hasta la vecina Chad, consiguiendo extender allí el conflicto. (2003)
- Guerra etíope-somalí. Un conflicto bastante complejo que enfrenta al gobierno internacionalmente reconocido de Somalia apoyado por Etiopía en contra del gobierno de transición, que ya estaba en guerra contra Unión de Cortes Islámicas, un grupo que se hizo con el control de la capital, Mogadiscio, en 2006 mediante un pacto con los señores de la guerra locales. (2006)
- Guerra regional de Guinea Conakry-Liberia-Sierra Leona. Los conflictos civiles de Liberia y Sierra Leona se suman a las disputas fronterizas entre ambos países y Guinea Conakry donde la población civil de la zona a ambos lados de la frontera sufre los desmanes de las milicias enemigias y de sus propios paisanos. (1992)
- Conflicto de límites entre India y Bangladesh. Un nuevo episodio de un viejo conflicto consecuencia de la herencia de la dominación británica de la zona, desde la "partición de la India". (2001)
- Guerra Civil de Irak. También conocida por el eufemismo "Operación Libertad Iraquí" (este sí que es de traca), y que no es sino la guerra civil conscuencia de la destrucción brusca de las estructuras de poder provocada por el abrupto derrocamiento del régimen de Sadam Husein por la coalición de EE.UU., Reino Unido y España. En la actualidad milicias suníes, chiíes y guerrillas de al-Zarqawi (al-Qaeda) se enfrentan entre sí y a su vez mantienen en jaque a la coalición internacional de EE.UU., Reino Unido, y otros países, además de al propio gobierno Iraquí que no ejerce ningún control sobre el país. (2003)
- Guerra palestino-israelí. Otra perla de la descolonicación británica. Tras la Segunda Guerra Mundial y con el beneplácito del Reino Unido, judíos provenientes de multitud de países del "primer mundo" se establecieron en Palestina desequilibrando el delicado equilibrio demográfico, religioso y de poder existente en la zona y apropiándose de la tierra de la población local de ese momento, fundando una nación surgida de la nada y provocando una serie de conflictos armados de independencia por parte de la población Palestina. (1948)
- Conflicto sirio israelí. Otra cara de la misma moneda que el caso anterior, y que mantiene la disputa por la ocupación israelí de los Altos del Golán, desde donde Siria lanzaba misiles a la llanura israelí. (1948)
- Guerra Civil de Costa de Marfil. De una parte rebeldes musulmanes, y de otra parte el Gobierno de Costa de Marfil con la inestimable ayuda de fuerzas "de paz" francesas que apoyan descaradamente al gobierno, se enfrentan en una guerra que en los últimos tiempos ha perdido intensidad. (2002)
- Conflicto coreano. Desde hace más de medio siglo de la conclusión de la Guerra de Corea (provocada por las bavuconadas de EE.UU. y la URSS tras la Segunda Guerra Mundial), la República Popular Democrática de Corea (que es bastante impopular y bastante andidemocrática) sigue realizando incursiones esporádicas en el territorio de su hermana del sur, así como escaramuzas navales y actos terroristas perpetrados por grupos infiltrados en Corea del Sur (1950)
- Conflicto de Kosovo. Si bien en los últimos tiempos se ha relajado, la tensión en la provincia serbia de mayoría albanesa de Kosovo sigue obligando a la ONU a mantener el gobierno de la zona manteniendo apartadas a las instituciones serbias. (1989)
- Alzamientos albaneses en Macedonia. Mantiene enfrentados al Gobierno de Macedonia con grupos independentistas albaneses que reclaman su independencia en unos casos, y la unión a Albania en otros, y que (2001)
- Guerra Civil de Nepal. Uno de los pocos países del mundo que jamás han sido invadidos (junto con su vecino Bhután) se ve inmerso en una guerra que enfrenta a las tropas del rey absolutista Gyanendra (que reina por una sospechosa carambola) contra la guerrilla marxista-maoísta apoyada desde China. (1996)
- Alzamientos chinos en Islas Salomón. Descendientes de emigrantes chinos se enfrentan al Gobierno de las Islas Salomón, apoyado por Australia y Nueva Zelanda. (2006)
- Rebelión musulmana en Tailandia. Separatistas musulmanes contra el Gobierno tailandés en un conflicto que se extiende por las zonas rurales de la frontera con Myanmar (antigua Birmania) en una nueva entrega de un conflicto que dura desde la década de 1970. (2003)
- Conflicto de límites entre Tailandia y Myanmar. Guerra de baja intensidad que enfrenta con cierta regularidad a los citados países cuando alguno muestra signos de debilidad, como ocurrió con la Guerra Civil de Myanmar en 2001. (2001)
- Inestabilidad en Indonesia. Numerosos enfrentamientos de guerrillas extremistas musulmanas que se enfrentan de forma desorganizada contra el Gobierno indonesio han conseguido inestabilidad en numerosas partes del país, y algunos éxitos como la independencia de Timor Oriental en 2002. (2001)
- Inestabilidad en Senegal. Numerosos problemas internos de superpoblación, independentistas de la región de Casamance y fronterizos con Mauritania empañan la relativa estabilidad del proceso democrático de Senegal desde hace casi 30 años. (1979)
- Guerra de Waziristán. El Gobierno de Pakistán contra una coalición más o menos formal entre Talibanes y al-Qaeda, además de otros grupos extremistas musulmanes, como consecuencia de la desestabilización de la vecina Afganistán en 2001. (2003)