Páginas

31 mar 2009

Ser y saber

Hace no mucho respondí a una lectora que no sabemos (lo que sabemos) por lo que somos, sino que, antes al contrario, somos (lo que somos) por lo que sabemos. Fue una respuesta que me salió del alma, y que expresa un pensamiento que he venido incubando desde hace muchos años. Hoy me he enterado de unas declaraciones hechas por todo un señor rector universitario. El rector de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Las redes sociales sirven para acosar al profesorado, los hackers usan la información confidencial para obtener información sensible, que las redes sociales meten virus y que se usan para difamar y para hacer corrupción de menores. (sic)
Evidentemente, este señor no tiene ni pajolera idea de lo que es una red social, y probablemente no sepa tampoco lo que es un virus. Aunque pueda arrancar alguna sonrisa naliciosa, no deja de ser un botón de muestra de un sentimiento imperante en esta sociedad cada vez más decadente que menosprecia el conocimiento. Cuando el conocimiento debería ser el patrón de la valía, grado, cargo o responsabilidad de las personas, se pervierte e invierte la relación, haciendo que sea la etiqueta impuesta a cada uno, el patrón del conocimiento presupuesto y pocas veces satisfecho. Y así, quien sabe, muchas veces no es, y quien es (o se le toma por), muchas veces no sabe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por hacer un comentario. Lamentablemente y debido a que hay personas que carecen del un mínimo respeto por las más básicas normas de convivencia y educación escudándose en una identidad anónima, no se permiten este tipo de comentarios, si bien puedes estar registrado en algún sistema de identificación, como Google Account o bien OpenID.