Páginas

19 sept 2007

Cagar, dicho de otro modo

Es sorprendente el ingenio que desplegamos los hispanohablantes en determinadas circunstancias. En concreto he descubierto la incréible variedad de símiles que la gente emplea con más o menos gracejo como eufemismos del verbo cagar. Todas ellas son construcciones de verbo + predicado, de forma que puedan emplearse de la misma forma que el escueto verbo cagar o giñar. Ojo, no son sinónimos, sino auténticos símiles. He obviado los arcaicos y recatados "hacer de cuerpo", "hacer de vientre" y demás, por parecerme un poco rancios.
  • Darlo todo
  • Perder la vida
  • Echar unos troncos al aserradero
  • Mandar un fax
  • Dar a luz a los mulatitos
  • Clonarme
  • Lanzar paracaidistas
  • Liberar a Willy
  • Hacer mitosis
  • Hacer muñecotes
  • Poner luz al final del túnel
  • Deshauciar al inquilino
  • Descomer
  • Sacar la leña al patio
  • Dar lo mejor de mí mismo
  • Dar la vida
  • Fabricar barrenas
  • Procesar un lote
  • Limpiar chapapote
  • Lanzar un asalto anfibio
  • Lanzar cargas de profundidad

6 comentarios:

  1. X'DDD. Me quedo con el del fax: es el mejor. Y, en segundo puesto, el poético "poner luz al final del túnel".

    ResponderEliminar
  2. El frutero en "Siete Vidas":
    "Me voy a liberar rehenes"

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos.

    Yo podria añadir:

    - Plantar un pino
    - Visitar al Sr. Roca
    - Sotar lastre
    - Cualquier frase aludiendo al "Trono" tales como: Ir al trono, Reposar en el trono.

    Quizá no sean tan ocurrentes como otras, pero algunos son clasicos que no podemos dejar de reseñar...

    ResponderEliminar
  4. Yo añadiría:
    Manchar porcelana.
    Hacer cacotas.

    ResponderEliminar
  5. Voy a despedir a un amigo del interior...

    ResponderEliminar

Gracias por hacer un comentario. Lamentablemente y debido a que hay personas que carecen del un mínimo respeto por las más básicas normas de convivencia y educación escudándose en una identidad anónima, no se permiten este tipo de comentarios, si bien puedes estar registrado en algún sistema de identificación, como Google Account o bien OpenID.