Páginas

5 jun 2007

El viaje de 160.000 años de la Humanidad

Dando una vuelta por Microsiervos me he topado un artículo de mi tocayo, relativo a esta divulgativa web de la Bradshaw Foundation y Stephen Oppenheimer que anima, sobre un planisferio, la apasionante epopeya humana a lo largo de 160 milenios. Merece la pena dedicarle un rato viendo cada punto de inflexión, cada cambio climático, y leer los artículos que acompañan a la explicación, que aclaran sobremanera por qué la humanidad es tal y como hoy la conocemos. Por qué somos tan diferentes y tan parecidos. Las dificultades por las que ha padecido, como que hace 74.000 años la erupción del monte Toba (la mayor erupción volcánica de los últimos 2 millones de años), en Indochina, expulsó 2.800 Km³ de material, y provocó un cambio climático que dejó la población humana reducida a menos de 10.000 individuos. Esta visión de conjunto ha sido posible gracias a un exhaustivo estudio de restos fósiles humanos, animales, vegetales, registros orogénicos y otros indicios que han permitido entresacar la historia de este animal bípedo que salió de África.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por hacer un comentario. Lamentablemente y debido a que hay personas que carecen del un mínimo respeto por las más básicas normas de convivencia y educación escudándose en una identidad anónima, no se permiten este tipo de comentarios, si bien puedes estar registrado en algún sistema de identificación, como Google Account o bien OpenID.