Páginas

14 ene 2010

Funcionamiento del canon por copia privada

Ayer le explicaba a Patricia cómo funciona el famoso "canon de la SGAE". Ese que nos cobran cuando compramos un CD/DVD virgen, y con el que adquirimos el derecho a copiar CDs o DVDs originales. Es curioso, porque en vez de copiarle el canon por copia privada al poseedor del original, para que tenga derecho a copiar dicho original (que sería lo lógico), se lo cobran al que no tiene un original, por si acaso hace copia de un original. El remate es que la mayoría de CDs y DVDs originales que se venden vienen protegidos contra copia con lo cual, nos cobran por tener un derecho que luego nos impiden ejercer. Y mi ejemplo fue:

Imagínate que tú vas por la calle, y viene un señor y te cobra 10 euros por entrar al cine. Y tú respondes:
    —Oiga, que yo simplemente pasaba por aquí, no tengo intención de ir al cine. —Pero el fulano te cobra igualmente quieras o no quieras. Y al cabo de un rato piensas, "bueno, pues ya que me han hecho comprar la entrada, voy a entrar a ver una peli." Y entonces llegas a la puerta, y el de la puerta te dice que no puedes entrar, a pesar de haber pagado.

1 comentario:

  1. Actualizalo: te cobra por la entrada del cine, por el proyector y por pantalla. Los HDLGP te cobran un canon en el medio, por el grabador y por el reproductor.

    ResponderEliminar

Gracias por hacer un comentario. Lamentablemente y debido a que hay personas que carecen del un mínimo respeto por las más básicas normas de convivencia y educación escudándose en una identidad anónima, no se permiten este tipo de comentarios, si bien puedes estar registrado en algún sistema de identificación, como Google Account o bien OpenID.